En este momento estás viendo ¿QUÉ PASÓ CON FICHA LIMPIA?

¿QUÉ PASÓ CON FICHA LIMPIA?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:NOTICIAS
  • Comentarios de la entrada:0 comentarios

El proyecto de ley “Ficha Limpia”, que busca impedir que personas condenadas por corrupción accedan a cargos públicos, volvió a fracasar en la Cámara de Diputados de Argentina. La sesión quedó sin quórum, con apenas 116 legisladores presentes, y las ausencias en el bloque de La Libertad Avanza (LLA) generaron polémica. Ocho diputados libertarios no asistieron, desatando acusaciones de un presunto acuerdo entre Javier Milei y el kirchnerismo. Legisladores del PRO, la UCR y la Coalición Cívica criticaron este posible pacto, señalando que busca favorecer la continuidad de Cristina Kirchner como figura política.

La situación se tornó especialmente tensa cuando Silvia Lospennato, diputada del PRO, expresó sentirse “burlada” por las ausencias, sugiriendo que no fueron casuales. Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, fue aún más directo al acusar a Milei de buscar polarizar políticamente el escenario, incluso a costa de permitir que el kirchnerismo conserve relevancia en las elecciones futuras. Legisladores radicales, como

Aunque LLA recibió la mayor parte de las críticas, también hubo ausencias notorias en otros bloques que influyeron en la caída de la sesión. En el PRO faltaron tres diputados; en la UCR, dos; y en el bloque de Democracia para Siempre, vinculado a Facundo Manes, no asistieron dos legisladores. Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, también tuvo faltas, incluidas figuras como Nicolás Massot y Ricardo López Murphy. Por redes sociales, Massot también denunció un acuerdo entre LLA y el kirchnerismo para proteger la presidencia de la Cámara de Diputados, en manos de Martín Menem.

El fracaso de “Ficha Limpia” subraya divisiones profundas en la política argentina y alimenta sospechas de negociaciones tras bambalinas entre bloques opuestos. Las críticas se centraron en LLA, acusada de incumplir sus promesas de lucha contra la corrupción. Sin embargo, las ausencias en otros espacios evidencian un problema más amplio de coordinación y compromiso político. La polémica sigue escalando, reflejando cómo el debate sobre la ética y la transparencia queda atrapado en las tensiones de la polarización.

Deja un comentario