En este momento estás viendo ¿OTRO AÑO SIN PRESUPUESTO?

¿OTRO AÑO SIN PRESUPUESTO?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:NOTICIAS
  • Comentarios de la entrada:0 comentarios

Si bien tiene minoría clara en ambas Cámaras, el Gobierno de Javier Milei ha sabido sortear esa situación desfavorable en el Congreso Nacional. Han construido mayorías para cada ocasión sea por ley o por debate.

Sin embargo, esto no está ocurriendo con la ley de Presupuesto 2025. A falta de poco más de una semana para finalizar el período de sesiones ordinarias, el oficialismo no logra imponer su agenda y podríamos estar otro año más sin presupuesto, prorrogando desde el 2023.

Tampoco hay acuerdo entre los bloques opositores: los temas no consiguen dictamen, o no consiguen el quórum para ser tratados o las mayorías para aprobarlos. Cuando un bloque se suma a una iniciativa, otros se bajan para no compartir cartel.

No hay indicios que hagan pensar en que el Gobierno avance en el debate del Presupuesto para el año entrante. En las últimas horas circuló un supuesto temario para ser tratado a partir del 1ero de diciembre en el que ese proyecto no figura.

Ahora bien, la pregunta que surge es: ¿el oficialismo no quiere o no puede avanzar en el tratamiento del presupuesto?Muchas interpretaciones afirman que se trata de una situación forzada por el propio gobierno con 2 objetivos. Por un lado, mantener la prórroga del Presupuesto 2023, lo que permite en la escalada de precios justificar partidas reales menores, como así también la discrecionalidad para su asignación. Por otro lado, pretende dejar expuesta a la oposición como “bloqueadora serial de agenda”. Es lo que el Presidente Milei denomina permanentemente “principio de revelación”.

De esta manera, al igual que en 2024 (hace 1 año, el Presupuesto había sido elaborado por el gobierno saliente), el oficialismo contaría con un Presupuesto que no sería más que una prórroga del actual (que, a su vez, es una prórroga del 2023).

La discusión de los próximos días quedará centrada en si el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias (el 30 de noviembre vencen las ordinarias) o si simplemente “dejará caer” la discusión. Los gobernadores de Juntos por el Cambio están buscando ese llamado a extraordinarias, con el fin de poder incluir la discusión de partidas en el debate y minimizar la discrecionalidad por parte del oficialismo a la hora de ejecutar.

Deja un comentario