En este momento estás viendo NUEVO EMBAJADOR EN ESTADOS UNIDOS

NUEVO EMBAJADOR EN ESTADOS UNIDOS

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:NOTICIAS
  • Comentarios de la entrada:0 comentarios

¿QUIÉN ES ALEC OXENFORD?

Luego de la asunción de Gerardo Werthein como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto tras la salida de Diana Mondino, la embajada argentina en Estados Unidos quedó vacante. Ocurrió en pleno proceso electoral en el país del norte. El Gobierno aguardó la confirmación de la victoria de Donald Trump para confirmar a Alejandro Carlos Francisco Oxenford para el cargo.

¿Quién es Alec Oxenford? Empresario exitoso, emprendedor serial y fundador de empresas como DeRemate y de dos “unicornios” –empresas que llegan a tener valuaciones de USD 1.000 millones o más– como OLX y Letgo. Oxenford ama el arte –presidió ArteBA y gran coleccionista de obras contemporáneas latinoamericanas–, y fue “enemigo íntimo” de Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, en los 90, cuando los dos eran jóvenes brillantes y competían con sus empresas en medio de la burbuja puntocom.

Radicado en Brasil desde hace varios años, estuvo al frente del fondo Alpha Capital, que luego se fusionó con la brasileña Semantix. Es managing partner en el fondo Myelin VC, junto a Martín Varsavsky y Matías Nisenson; miembro del directorio del marketplace OfferUp; y este año fue anunciado como integrante del Consejo de Asesores Económicos de Milei que encabeza Demian Reidel. Tiene dos hijos, fue cercano a Mauricio Macri –fiscalizó para Cambiemos y fue el primer jefe de María Eugenia Vidal en el Grupo Sophia, por caso– y en los 90 había sido candidato suplente a legislador porteño porAcción por la República, el partido de Domingo Cavallo. Alec también estuvo muy cerca en la breve trayectoria política de Juan Carlos Blumberg. Es descendiente de una familia patricia, estudió Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina y un MBA de la Universidad de Harvard.

Se espera que su foco en la relación con Estados Unidos esté puesto principalmente en las cuestiones tecnológicas y en los distintos aprovechamientos que se pueden hacer de la Inteligencia Artificial.

Recientemente, declaró en una entrevista: “Si se logra la estabilidad, que es el objetivo, y personalmente creo que se va a lograr, estamos en esa tendencia. Lo que nos falta es la aparición del cambio tecnológico al que subirnos. Podría ser inteligencia artificial (IA) o alguna versión de IA”.

Deja un comentario