VETO BLINDADO
El Gobierno logró una nueva victoria en el Congreso. Mientras muchos cuestionan que la medida beneficie en las encuestas (dada la popularidad de la Universidad Pública como institución), el oficialismo logró contener el embate que buscaba revertir el veto del Presidente.
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario sancionada por el Congreso y logró sostenerlo hoy con un tercio de los presentes en el recinto de Diputados. Sumó 85 diputados con el apoyo de Mauricio Macri, el aporte de gobernadores aliados y un puñado de radicales conversos. Los peronistas Osvaldo Jaldo, de Tucumán -que ordenó a tres de sus cuatro legisladores a alinearse con el oficialismo-, y el catamarqueño Raúl Jalil, entre otros mandatarios provinciales, garantizaron el éxito de La Libertad Avanza.
Muchas de las ausencias fueron de legisladores que habían manifestado su apoyo al presupuesto universitario, por lo que colaboraron con la voluntad de los libertarios. Fue el caso de la cordobesa Alejandra Torres, aliada de Martín Llaryora, quien anunció su faltazo por cuestiones de salud. Lo mismo sucedió con Jorge “Loma” Ávila, de Chubut, que utilizó la misma justificación.
Aunque la definición estuvo abierta buena parte de la sesión, en los pasillos del Congreso de la Nación se especulaba que el Gobierno estaba cerca de alcanzar los 84 votos que le permitirían bloquear la insistencia y blindar el veto.
Finalmente, ese fue el número que consiguió y, de esa manera, obtuvo la segunda gran victoria parlamentaria para La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, tras el veto a la movilidad jubilatoria. El panel se completó con cinco abstenciones aportadas por los cuatro diputados de Misiones del bloque Encuentro Federal y Pablo Cervi, del grupo de radicales que vienen acompañando al Gobierno.
En la previa a la sesión reinaba el pesimismo entre varios legisladores que buscaban impulsar la norma, no solo porque sospechaban que la Casa Rosada logró convencer a varios gobernadores que creían de su lado, sino porque entendían que era un mal antecedente antes de la discusión del Presupuesto 2025. “Si perdemos esto, que es el 0,14% del PBI, ¿cómo vamos a discutir partidas a la hora de negociar el Presupuesto?”, señalaba un diputado peronista bastante molesto por el resultado.
RESULTADOS

¿CÓMO VOTÓ CADA BLOQUE?
