EL PRINCIPIO DEL FIN DEL PAIS
El Gobierno apunta a bajar el “costo argentino” y darle un empujón adicional a la desaceleración de la inflación. Con la eliminación del “pago a cuenta” del 95% del Impuesto PAIS que regía para las importaciones, ya comenzó a ponerle fin al tributo que se aplica desde 2019, en el inicio de la presidencia de Alberto Fernández.
El Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo anunció en su cuenta de X el fin del pago a cuenta del 95% del impuesto PAIS. La medida obedece a que los importadores debían pagar a cuenta el 95% del impuesto de la importación, que se haría efectiva al momento de recibir la mercadería en suelo argentino. Sin embargo, dado que el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria vence el 24 de diciembre de este año, cuando se cumplan los 5 años de su vigencia, el Ministerio de Economía eliminó dicho pago a cuenta. Con esta medida, busca evitar que queden saldos a favor de los importadores, a través de un pago a cuenta sobre un impuesto que dentro de un mes no les va a corresponder pagar.
La eliminación del impuesto PAIS podría tener un impacto en la baja de la inflación justo cuando el Gobierno busca sostener un número mensual en la zona del 2,5% para reducir el ritmo del crawling peg del tipo de cambio oficial, un escenario que según trascendió, si lograra mantenerse durante un trimestre completo dejaría el terreno allanado para eliminar el cepo cambiario.
Este cambio a partir de Diciembre tendrá impactos varios. Por un lado, un abaratamiento del tipo de cambio para las importaciones y para los consumos locales dolarizados y turísticos en el exterior con tarjeta de crédito, una caída en la recaudación que Hacienda buscará compensar reajustando otros tributos, pero también podría tener un efecto, aunque limitado y “por única vez” en el IPC.
Esto tendría lugar porque la eliminación del tributo implicaría que los costos de insumos para la producción o productos terminados desde el exterior se harían más baratos y eso debería verse reflejado en el precio final. No obstante, por el momento, no está confirmada la fecha de salida del cepo.