LA B.U.P. ES LEY
La Cámara de Diputados sancionó este martes un cambio revolucionario en el sistema electoral: la implementación de la boleta única papel (BUP) para elegir cargos nacionales -Presidente, vice y legisladores del Congreso- a partir de las próximas elecciones.
Como sufrió modificaciones en el Senado, en donde la iniciativa ya había sido sancionada, debió volver a la Cámara baja para su sanción definitiva.
Desde la presentación de la Ley Bases, en diciembre de 2023, el Gobierno puso sobre la mesa sus intenciones de llevar adelante una reforma electoral. A raíz de la resistencia que el capítulo electoral generó en los distintos bloques de la oposición, el oficialismo lo dejó de lado, como ocurrió con otras temáticas de la Ley Bases.
En junio de 2022, la Cámara de Diputados había aprobado y girado al Senado el proyecto que propone que toda la oferta electoral se muestre en una misma papeleta, lo que se conoce como Boleta Única de Papel. El pasado martes, finalmente, se sancionó la Ley.
Si bien existía un amplio consenso general entre el oficialismo y los bloques dialoguistas sobre la necesidad de dejar atrás el sistema actual de boleta partidaria, la tensión se mantuvo hasta último momento en torno a la posibilidad de incluir un casillero para votar lista completa.
El modelo mendocino, que el Senado tomó como referencia cuando modificó el texto que se había aprobado en Diputados (inspirado en el modelo de la provincia de Córdoba), ubica los cargos sobre el margen izquierdo de manera horizontal y los partidos o alianzas en filas verticales con diferentes colores.
La impresión y distribución de las boletas dejará de estar en manos de las agrupaciones políticas y pasará a ser responsabilidad del Poder Ejecutivo. “Se deberá imprimir la Boleta Única en una cantidad igual al número de electores correspondientes al padrón electoral, más un cinco por ciento (5%) adicional para reposición en caso de contingencias”, plantea el proyecto, que estipula un proceso previo de formación, tanto para electores como para autoridades de mesa, de la modalidad de votación.