¿AFUERA LA LISTA SABANA?
¿Que aprobó el senado la semana pasada?
El Congreso aprobó con modificaciones un proyecto de Ley, enviado por Diputados en 2022, que establece la Boleta Única Papel como instrumento de votación en las elecciones nacionales. Ahora deberá volver a Diputados por las modificaciones. En caso de aprobarse, la próxima votación se realizará marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
Entre las modificaciones incorporadas, se quitó el casillero en blanco con la opción de votar lista completa, que había sido uno de los reclamos de los partidos provinciales (en particular de la Senadora Silva de Juntos Somos Rio Negro).
¿Con la boleta única se acaban los feudos en Argentina?
El sistema de “lista sábana” permite votar por “lista completa” de candidatos en lugar de seleccionar a cada candidato por categoría. Esto significa que al votar, por ejemplo, por presidente o gobernador, el voto también se extiende a los diputados provinciales, legisladores, intendentes y concejales que figuran en la misma lista, “el efecto arrastre”. Esto le otorga un gran poder a la cabeza de la lista (Presidente, senador o gobernador), quien se asegura el respaldo de todos los candidatos alineados debajo él.
Además quien está en el poder ya maneja recursos del Estado y tiene un control considerable sobre su distribución, lo que refuerza un esquema clientelar. En sistemas donde el aparato estatal es uno de los principales empleadores o administradores de recursos, esto se convierte en un instrumento para perpetuar su poder, y limitar la competencia. Esto genera una dependencia económica de amplios sectores de la población y de las estructuras políticas locales, que prefieren apoyar al gobernante para mantener sus beneficios.
Estos dos factores combinados, con el contexto de clientelismo y control sobre los recursos, dificulta la competencia electoral real. Los partidos de oposición tienen menos acceso a recursos y espacios para hacer campaña, lo que hace que la alternancia política tienda a limitarse.
Con el nuevo sistema de Boleta Única no sería posible votar por “Lista Completa”, lo que evitaría el efecto arrastre, y tampoco sería tan importante el “cabeza de lista” y su agrupación política (“el sello”), quitándole poder a esos “caudillos” que concentran el poder hace años.
A todo esto se suma el limite a la reelección indefinida. Solo en 3 provincias el gobernador puede reelegir indefinidamente: Formosa, Santa Cruz y Catamarca.
¿Elecciones simultaneas,
desdobladas o concurrentes?EN CASO DE SIMULTANEIDAD (QUE LAS PROVINCIAS SE ACOPLEN A LA FECHA NACIONAL) NO SE PODRÁN MEZCLAR LAS BOLETAS ÚNICAS DE CARGOS NACIONALES CON LAS PROVINCIALES O MUNICIPALES, DEBIENDO LLEVARSE A CABO EN URNAS SEPARADAS.
LA NORMATIVA PERMITIRÍA HACER EN SIMULTÁNEO EL MISMO DÍA UNA ELECCIÓN “CONCURRENTE”, CON BOLETA ÚNICA PARA CARGOS NACIONALES, Y OTRO SISTEMA (COMO BOLETA PAPEL CON LISTA SÁBANA) PARA CARGOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES, COMO FUE EN CABA EN 2023.
EL COSTO DE LA ELECCIÓN ES UNA VARIABLE QUE ANALIZAN TODOS LOS GOBERNADORES AL MOMENTO DE TOMAR LA DECISIÓN DE DESDOBLAR LA ELECCIÓN (SI ES QUE YA NO LO ESTABLECE LA CONCSTITUCIÓN O NORMATIVA PROVINCIAL). OCURRE QUE AL SER EL MISMO DÍA Y CON EL MISMO SISTEMA LA ELECCIÓN LA TERMINA PAGANDO EL GOBIERNO NACIONAL.